- Las personas estarán más "cerca" unos a otros
- No nos perderemos porque todo el mundo físico estará GEO-localizado
- Contaremos con asitentes digitales con información de contexto en tiempo real.
- Mejora el cuidado de la Salud gracias a asistencia remota y la nanotecnología.
- El fin de la lectura en papel
5 tecnologías disruptivas para el futuro
5 predicciones para el social media en 2010
1. Se extiende el uso de la Realidad Aumentada
La realidad aumentada (RA) es la capacidad de poner la información originada en ordenador, tal como texto y etiquetas, encima de datos del mundo real, tales como vídeo en un móvil [o al revés : Realidad Aumentada significa que el mundo real, tal como lo vemos, es enriquecido con información adicional relativa al entorno que nos rodea. Esta información puede mostrarse proyectada o, por ejemplo, en la pantalla del móvil]. La mayoría de los usos de RA en 2009 eran curiosidades diseñadas para demostrar el concepto de RA puesto que la mayoría de los consumidores no tienen ninguna idea de qué es RA o qué puede hacer [por ejemplo el caso de la publicación de la revista Esquire mediante codigos BIDI], pero 2010 será el año en que las aplicaciones de RA exploten. Podremos ver su uso en grandes corporaciones, en los ayuntamientos, y otras instituciones importantes a la vez que todos iremos conociendo mejor de qué trata esta tecnología. Inclusive, muchos de los usos más interesantes no necesariamente estarán relacionados a la comercialización ni a la publicidad. Por ejemplo se pueden tener mapas en tiempo real para viajes turísticos; guías de parques temáticos; localización e inventario de bienes; y muchos otros. [Sin duda la RA será parte importante del futuro de la tecnología. Otro ejemplo no mencionados en el artículo es el mundo de los juegos -como el incipiente invizimals español -un sector que evolucianorá mucho con esta tecnología].
Qué es un Community Manager online? (por Martin Reed)

La definición exacta de lo que es un community manager online (CM) varía de una organización a otra, y la descripción de sus funciones varían mucho de una empresa a otra. Incluso en muchos sitios se proponen descripciones de puestos muy similares pero con títulos diferentes.
Un intermediario
El principal rol de un CM es el de incentivar, facilitar y desarrollar relaciones. Tiene que asegurarse que las personas con intereses y objetivos similares se encuentren unas a otras, conversen entre ellas y que desarrollen una relación de mutuo provecho. Debe desarrollar, él mismo, relaciones con los miembros actuales y potenciales de la comunidad. Y debe estar siempre buscando formas de acercar más a las personas.
Un portavoz
El CM es visto generalmente como la cara pública de una organización. Si las personas no están contentas con el negocio, se las tomarán contra el CM. Si tienen una pregunta sobre los productos de la empresa, normalmente se lo consultarán al CM, antes de ir a los canales regulares de atención al cliente.
Un líder
Un CM debe tener liderazgo. Debe ser alguien capaz de tomar desiciones difíciles, decisiones que a menudo tienen que ser tomadas con mucha diplomacia. No existe demasiada tolerancia al autoritarismo cuando se intenta construir una comunidad.
Para qué sirve, twitter, twitter, followers, followers

¿Qué es twitter?, su creador, Jack Dorsey, dice que no se trata de una red social sino una herramienta de comunicación [eso me gusta!] de la que todavía nos quedan muchas sorpresas por descubrir. Sin embargo "todos" la conocemos como una red social que gira en torno al principio de los seguidores [cuando se elige seguir a otro usuario, los tweets de ese usuario aparecen en nuestra página principal de Twitter], y a partir de allí parece que empieza una carrera por conseguir más seguidores [followers en anglo] , tanto así que incluso existen sitios dedicados a vender seguidores por cientos y millares.

The Art of Pitching (con Guy Kawasaki)
Muchos conceptos para resumirlo el poco tiempo, pero es un buen ejercicio de síntesis y ayuda para concretar ideas, además hay que tener en cuenta que el mensaje se puede [tiene] que adaptar al interlocutor que tienes en frente [inversor, empleado, cliente, proveedor, competencia]. Guy Kawasaki dice que un emprendedor está siempre vendiéndose, constantemente lanzando su proyecto ("an entrepreneur is always pitching") y que debemos estar preparados para hacerlo en cualquier situación. Ver este video de Standford [en anglo]:
Lo último sobre el LHC: autosabotaje, exposiciones y puesta en marcha

- Noticias del Colisionador de Hadrones (05-08-08)
- Inauguran el LHC (27-10-08)
- Colisionador de Hadrones Averiado (28-01-09)
China construye su Superordenador más potente

- Roadrunner (Correcaminos), IBM, Laboratorio Nacional de Los Alamos, Nuevo Mexico, EEUU. Récord, alcanzado 1 026 teraflops (cada teraflop es igual a un billón de operaciones por segundo).
- BlueGene/L, IBM, Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, California, EEUU. 478,2 teraflops.
- JUGENE-BluGene/P, IBM, Forschungszentrum Juelich, Alemania. 167,3 teraflops.
- SGI Altix ICE 8200, SGI/New Mexico Computing Applications Center, Wisconsin, EEUU. 126, 9 teraflops.
- EKA-Cluster Platform 3000 BL460c, Hewlett Packard, Computational Research Labs, Pune, India. 117,9 teraflops.
Ofrenda Musical de Bach, fuga a seis voces
Aquella noche, el rey invitó a Bach a probar los fortepianos, hechos por Silbermann, que tenía en varios salones del palacio. Seguido de sus músicos, el rey recorrió todos los salones, invitando a Bach a probar cada uno de los pianos y a tocar en ellos alguna improvisación. Después de probar así varios pianos, Bach le pidió al rey un tema para una fuga, ofreciéndose a ejecutarla de inmediato, sin preparación alguna. El rey quedó admirado de la manera tan sabia de cómo su tema pasó de repente a ser una fuga; y, probablemente para ver hasta dónde podía llegar ese arte, expresó el deseo de oir una fuga a seis voces obligadas (improvisar una fuga a seis voces puede compararse con jugar con los ojos vendados sesenta partidas simultáneas de ajedrez , y ganarlas todas). Pero como no cualquier tema se presta para una armonía tan rica, Bach mismo eligió uno, y al punto, con gran asombro de todos los presentes, lo desarrolló de la misma sabia y magnifica manera como anteriormente había desarrollado el tema del rey. Su Majestad dijo finalmente que le gustaría oirle tocar el órgano.
Así pues, al día siguiente Bach fue llevado a probar todos los órganos de Sansouci, tal como antes habìa sido llevado a probar todos los pianos de Silbermann. De regreso en Leipzig (hogar de Bach), trabajó sobre el tema inventado por el rey y escribió piezas a tres y a seis voces, añadió varios pasajes artificiosos en forma estricta de canon, mandó granar la obra con el título de "Musikalisches Opfer" (Ofrenda Musical), y se la dedicó al inventor (Federico). [Video en YouTube]
[vía Johann Nikolaus Forkel]
Carrera de la Solidaridad en busca de cumplir Objetivos de Desarrollo del Milenio

Países en desarrollo invierten más en I+D
Las estadísticas de la III Encuesta fueron reunidas en 2008 y corresponden a 149 países y territorios en desarrollo. Tienen como base las cifras proporcionadas por los gobiernos nacionales.
Quién es quién en e-Learning
El informe incluye temas como: las claves que toda implementación y desarrollo de formación online debe tener, el outsourcing en el e-Learning, obras imprescindibles para todo profesional vinculado al e-Learning, la importancia del blended Learning en la formación técnica o la motivación a la hora de brindar cursos y carreras online, entre otros.
El formato de la publicación digital es muy bueno, de fácil navegación aunque peca de un exceso de publicidad [ahora que está de plena vigencia el debate sobre la reconversión de modelos de negocio de publicaciones en papel a formatos digitales sin que tengan que depender únicamente de la publicidad].
Acceder a la pubublicación aqui
Seducciones de la Informática en Festival VIVAMÉRICA

A continuación un resumen (adaptado) de la nota publicada por Ricardo Galli en su blog:
El ADN es el primer método de almacenamiento del conocimiento, luego está el Cerebro que nos permite almacenar más conocimiento de lo que se hereda en el ADN. El conocimiento es muy volátil, pero podemos cambiarlo rápida e intencionalmente. Podemos aplicar ese conocimiento para afectar y modificar el mundo. Con el paso del tiempo, el hombre descubre que a través de máquinas y herramientas se puede almacenar mayor conocimiento, y es así que van surgiendo nuevos medios de almacenar y distribuir ese conocimiento, como los Libros. La invención de la imprenta permite nuevas formas de depositar y acceder al conocimiento que hasta ese momento estaban confinados al cerebro. Hizo al conocimiento portable en el tiempo y en el espacio. Este tipo de conocimiento es muy persistente, pero de actualización lenta.
El ser humano es único, hemos sido capaces de comunicarnos, de compartir información sobre nuestros deseos e intereses, de cultivar la empatía. Así pudimos establecer objetivos colectivos a corto plazo, en beneficio de otros a más largo plazo. Con el curso de la evolución (El origen de las especies de Charles Darwin) surgió un cerebro que fue capaz de mirar al mundo y preguntarse ¿Por qué estamos aquí?. Ya no teníamos que limitarnos a lo que la naturaleza nos diga. Pudimos pensar en metas de acuerdo a nosotros, y desarrollamos una herramienta para expresar estas metas: el lenguaje. El hablar nos permite compartir metas. Y la criatura capaz de comunicar sus metas empieza a pensar intencionalmente, a actuar intencionalmente, a crear intencionalmente. a través del lenguaje nuestras metas pueden tomar una vida más allá de cualquier individuo. Empezamos a desarrollar tecnología, la tecnología permite al ser humano realizar sus objetivos con gran eficacia. Y cuando los seres humanos persiguen una meta, ellos mismos fuerzan el paso de la evolución. Ésta es una forma completamente nueva de evolución, no evolución genética.
En 1948, Claude Shannon, publicó el artículo “Una teoría matemática de la información”, que dió origen a lo que hoy conocemos como “Teoría de la Información”. Ese modelo permitió avances radicales en la transmisión y codificación de datos, y es la base de todas las comunicaciones modernas: la radio, televisión, satélites, teléfonos, Internet. La idea central de la Teoría de la Información es la entropía. Entropía e información están relacionadas íntimamente, de hecho entropía es una medida de la información. En 1951, inspirado por la teoría de la información, Léon Brillouin trató de explicar que la entropía de Shannon y la entropía termodinámica estaban ínitimamente relacionadas, aunque la teoría de la información provee una perspectiva diferente.
La naturaleza intenta disipar la información tanto como intenta aumentar la entropía: las dos ideas son los mismo.
Todo lo que forma el Universo son bits, y al final de lo que se trata es de qué hacemos con esos bits. Entonces, hemos sido capaces de usar esos bits de información para interelacionarnos y comunicarnos con nuevas herramientas, nuevas formas de comunicación llegando a lo que ahora tenemos en las comunidades online, pero solo es un paso más y seguramente en un futuro próximo seguiremos cambiando, descubriendo , inventando nuevas cosas.
Pastillas para emprendedores : Acabarás siendo fuerte
Informe de Greenpeace: Multinacionales en América Latina
A veces para un ciudadano común no es posible darse cuenta que el sistema de vida en Europa [por ejemplo] se sostiene bajo la explotación de regiones como América Latina y África, es algo difícil de entender o relacionar directamente, pero, por desgracia ese hecho insostenible acabará pasando factura a todos.. no solo al tercer mundo sino a todo el planeta.
TOM (del Concurso de Minificciones Club de la Escritura)
Realidad Aumentada, Tecnología para un "Sexto Sentido"
[Se puede hacer click en "view subtitles" y seleccionar español]
- Internet de Cosas
Gracias a la Vida, Mercedes Sosa
tantas veces me morí,
Sin embargo estoy aquí resucitando.
Pero si estoy a la desgracia
y la mano con puñal
por qué mató tan mal,
y seguí cantando.
Cantando al sol como la cigarra
después de un año bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.
Tantas veces me borraron,
tantas desparecí,
a mi propio entierro fui
sola y llorando;
hice un nudo en el pañuelo
pero me olvidé después
que no era la única vez
y seguí cantando.
Cantando al sol como la cigarra
después de un año bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.
Tantas veces te mataron,
tantas resucitarás,
cuántas noches pasarás
desesperando.
Y a la hora del naufragio
y la de la oscuridad
alguien te rescatará
para ir cantando.
Cantando al sol como la cigarra
después de un año bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.
Conclusiones del Glocal Internet Meeting

Ícaro Moyano: El 2.0 era el de la participación ciudadana y la conversación. Era algo que ya estaba planteado hacía muchos años, y que se ha ido mejorando con el tiempo. Creo que la Red cada vez es más una herramienta de comunicación, y el gran sector en crecimiento serán los móviles.Nacho Puell: Pienso que el futuro serán las imágenes, tanto fotos como vídeos. Cada vez hay más gente que realiza búsquedas directamente en Youtube. La gente quiere ver, no tanto leer.Luis Collado: La palabra clave es integración, tanto de dispositivos como de formatos.
Luis Collado: Nadie paga por posicionarse en un buscador. Uno de los los éxitos de Google es que no hay un componente económico para posicionarse. Para posicionarse nadie tiene la bola mágica para saber cómo hacerlo. Las reglas son iguales para todos. El algoritmo matemático que ordena cada resultado nadie lo conoce y está cambiando contínuamente. No hay ni dinero ni gurús que te lo aseguren.
Luis Collado: Habría que reinventarse y buscar nuevas formas de negocio, una vez más. Esto es así.
Françoise Derbaix, recomendó contar con alguien técnico y trabajar full time, mientras que admitió que fue un error idear un portal demasiado completo, ya que Toprural nació con secciones de restaurantes y artesanía.
- Diario de Navarra :Resumen de las ponencias
- Diario de Navarra :Conclusiones
Puesta en marcha del programa "Emprendedores en Red"

Es así que, se ha detectado que las empresas dedicadas al sector TIC entendiendo como tales, también las dedicadas al sector de los contenidos digitales, en los momentos iniciales de su desarrollo encuentran importantes dificultades para acceder a una financiación adecuada. Por ello el gobierno intenta incentivar la actividad emprendedora mediante concesión de créditos bonificados a fondos o entidades de capital riesgo para fomentar inversiones en empresas de base tecnológica del sector TIC, domiciliadas en España, respecto a las actividades que realicen dentro del territorio nacional, todo ello en el marco del Programa de "Emprendedores en Red".
- Análisis del mercado y plan de negocio. Peso 40%
- Carácter innovador del proyecto. Peso 30%
- Viabilidad económica y financiera del proyecto. Peso 30%
Becas Erasmus Mundus para Argentina, Bolivia y Perú
(¡) Actualización: Para aclarar un poco sobre los resultados a las becas Erasmus Mundus 2009-2010 para Argentina, Bolivia y Perú, publicamos las webs de cada programa que conforma el Lot 18 y su información de contacto [aunque no todas han publicado los resultados oficiales] :
1. ARBOPEUE , pendiente de publicar resultados de la segunda convocatoria.
Coordinador : Universidad de Deusto
Contacto: Susana Vidal, EMECWlotARBOPE@relint.deusto.es
2. BAPE, informan que los resultados estará disponibles a mediados de abril.
Coordinador. Universidad de Padova
Contacto : Francisco Leita, info@ecw-bape.eu , Francisco.leita@unipd.it
3. EMUNDUS
Coordinador : Universidad de Santiago de Compostela
Contacto: Enrique Lopez Veloso - emundus18@usc.es, ore@usc.es
Resultados: candidatos seleccionados
Reflexiones para Emprendedores SaaS (Software como Servicio)

- Es importante tener en cuenta que una empresa que ofrece un producto SaaS, no tiene porque funcionar de manera distinta que cualquier otra empresa; lo más importante siempre es el cliente. Hay que centrar el foco en el cliente y estar preparado para mantener el servicio 24x7x365.
- SaaS empieza financiando a sus clientes. Los negocios tipo SaaS se basan normalmente en pago por subscripción (mensual, trimetral, por conexión, por uso). Esto puede generar problemas de caja. La inversión en el desarrollo del software y la inversión en marketing y comercialización se realizan al inicio; pero los ingresos vienen de a pocos mucho después. Lo bueno es que a mayores ventas, el tiempo de ciclo (para recuperar el capital) será más corto. Por ello las empresas SaaS requieren de un gran capital inicial para sobrevivir el tiempo suficiente mientras se hacen rentables.
- SaaS consume costes operativos. Para brindar servicios SaaS se requiere invertir en infraestructura, y en las personas que mantendrán todo funcionando correctamente. Incluso si el hardware y la infraestructura de sporte son baratos, administrar todo esto requiere mucho tiempo y esfuerzo. Al comienzo (con un equipo emprendedor normalmente pequeño) es una buena idea tercerizar lo más posible.
- Cuesta encontrar la mejor manera de traer clientes para el servicio SaaS. ¿Cuales son los mejores canales de venta?, ¿cuantos de los visitantes a la web prueban el servicio?, ¿Cuantos de los que prueban luego pagan una subscripción?. La unica forma es probar todas las alternativas posibles (online y offline) y estudiar sus resultados.
- Lo bueno del modelo SaaS es que existen muchas variables con las que se puede jugar en cuanto a las caracteristicas del servicio (tarifas, funcionalidades, acceso a módulos, duración de versiones gratis). Se puede ir probando y optimizando la mejor combinación poco a poco en función a la respuesta del cliente, pero sin que esto signifique un perjuicio para el cliente y haciendo una modificación por vez para probar su resultado.
- Uno de los mejores beneficios del modelo SaaS es que se puede tener un feeback del cliente de manera inmediata. El tiempo de respuesta en SaaS es muy corto horas/dias/semanas. Esto implica que cuando algo va mal, es posible darse cuenta muy rápido y por lo tanto tienes una buena capacidad de respuesta. Además, esta inmediatez del modelo SaaS tambien ayuda para analizar directamente como marcha el negocio sin necesidad de esperar a sacar una cuenta de resultados a fin de mes.
Criaturas cuánticas de Laboratorio

La rareza cuántica podría pronto invadir el mundo de los seres vivos, si funciona un esquema para dar una extraña doble vida al virus de la gripe.
En la teoría cuántica, un único objeto puede estar haciendo dos cosas distintas a la vez [¿como estar en dos lugares al mismo tiempo?]. Esta propiedad, conocida como “superposición”, es un estado delicado que se destruye al contacto con el mundo exterior. Los objetos más grandes que se han superpuesto hasta el momento son moléculas. Es difícil poner un objeto mayor, como un gato o un humano, en un estado de superposición debido a que las moléculas de aire y los fotones están rebotando continuamente contra ellos. Pero podría ser posible con una forma de vida más pequeña, de acuerdo a investigadores del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica.Esperan demostrar la idea con el virus de la gripe, el cual puede sobrevivir en el vacío , resolviendo el problema de las molestas moléculas de aire. Su esquema usa rayos láser cuya luz ejerce una sutil fuerza sobre la materia. Hacen que los rayos láser "atrapen" al virus y absorban su energía de vibración hasta llevarlo a su estado de energía más bajo posible. En este “estado base” el virus está listo para pasar a la superposición.
Enviar un fotón láser hacia la trampa debería hacer el resto. Dado que un fotón es una entidad cuántica tiene más de una opción abierta. De este modo será reflejado y transmitido a la trampa, colocándola en una superposición. Al afectar al virus, lo fuerza a una superposición tanto de su estado base como del siguiente estado de energía vibratoria. Ahora el virus debería estar haciendo dos cosas distintas a la vez, el equivalente a estar cortando el césped y haciendo la compra al msimo tiempo.Además, especulan que podrían realizar la misma hazaña con un tardígrado, u oso de agua [imagen superior], un animal de menos de un milímetro de tamaño que puede sobrevivir a temperaturas extremas y al vacío durante varios días.
Grandes preguntas
Hacer que un ser vivo realice dos cosas al mismo tiempo es más que una proeza física. Podría responder preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la teoría cuántica.
La mayor parte de los físicos creen que la razón de que el comportamiento cuántico
se manifieste sólo en las cosas pequeñas es que es difícil aislar los objetos de sus alrededores. Pero el eminente físico Roger Penrose de la Universidad de Oxford cree que existe un tamaño o masa crítica al cual los cuerpos dejan de ser cuánticos. Los experimentos antes descritos podrían ofrecer finalmente una forma de distinguir entre la visión preponderante y la de Penrose.
Picotea: microblogging en español

Como novedades frente a otros servicios de microblogging, Picotea da la posibilidad a sus usuarios de crear grupos y eventos para “picotear” sobre temas o eventos concretos, teniendo un modo fácil de encontrar a otros usuarios que hablan sobre sus temas de interés.
Además, de manera opcional, los usuarios de Picotea pueden introducir datos como experiencia laboral, estudios, sitios en los que han vivido y aficiones, de manera que les sea más fácil encontrarse con otros usuarios conocidos o afines. Por otro lado, este servicio podrá ser instalado de manera local en cualquier tipo de organización que quiera mejorar su comunicación interna. .
WikiTrust y la confianza en la información de la Wikipedia

Luchar
Berthold BrechtHay hombres que luchan un día y son buenos.
Hay otros que luchan un año y son mejores.
Hay otros que luchan muchos años y son muy buenos.
Pero hay quienes luchan toda la vida, esos son los imprescindibles.
La vida es una lucha constante como reclama la frase de Brecht, y en la familia siempre lo hemos sabido. Desde el principio hemos estado inmersos en distintas luchas, entre más y menos trascendentes, con mejores y peores resultados. Sin duda la que más heridas nos deja es la lucha contra el cáncer. Como en toda guerra hemos tenido algunas victorias y hemos perdido otras batallas, pero la lucha es continua, y lógicamente han habido bajas, muchas bajas que logran que todo pierda sentido. En cada ocasión, después de la parálisis post morterm, me recuerdo que "no sómos más que cadáveres en potencia" caminando hacia el final del túnel (¿o talvez al principio?) y es por ello que debemos disfrutar la vida, vivir cada momento , carpe diem, disfrutar de la familia, hacer cosas trascendentes, cambiar el mundo mientras podamos....
MANHATTAN
Me condenaron a veinte años de hastío
por intentar cambiar el sistema desde dentro.
Ahora vengo a desquitarme,
primero conquistaremos Manhattan,
después conquistaremos Berlín.Me guía una señal en los cielos,
me guía una marca de mi piel,
me guía la belleza en nuestras armas,
primero conquistaremos Manhattan,
después conquistaremos Berlín.Quisiera estar siempre contigo.
Me gusta tu cuerpo, tu espíritu y tu ropa,
pero ¿ves esa fila que avanza en la estación?
Te dije, ya te dije,
que yo, ay que yo era uno de ellos.Me amaste como perdedor
y te preocupa que pueda vencer.
Sabes cómo detenerme
y no me sabes tú comprender.
¿Cuántas veces recé para yo volver a empezar?Pimero conquistaremos Manhattan,
después conquistaremos Berlín.Recuerda que yo vivía para la música,
recuerda que de mí te mantenías.
Hoy es el día del padre y estamos heridos,
después conquistaremos Berlín.Quisiera estar siempre contigo.
Me gusta tu cuerpo, tu espíritu y tu ropa,
pero ¿ves esa fila que avanza en la estación?
Te dije, ya te dije,que yo, ay que yo era
uno de ellos.
Ciclo de sobreexpectación Tecnológica para 2009
[click en el gráfico para ampliar]

Esta curva tiene cinco etapas :
- 1. Technology Trigger : La primera fase es la de 'activación', el lanzamiento de un producto, idea o concepto que genera el interés del público [especializado o no] y repercusión en la prensa. Crece la expectación sobre lo que se podría hacer con dicha tecnología. En esta fase se encuentran [a julio 2009] por ejemplo la computación cuántica (relacionada a los spintronics y el descubrimiento de un nuevo material para fabricar chips), o la realidad aumentada (sobre la que comentaremos más adelante, pero que ya adelantamos algo en la entrada sobre realidad aumentada para teléfonos móviles). En el gráfico el símbolo en la curva indica la cantidad de años estimada para que esta tecnología sea de uso común [muy relacionado a cuanto tiempo debe pasar para que exista un mercado considerable y que los primeros en apostar por dicha tecnologíaa recuperen su inversión].
- Peak of Inflated Expectations : La siguiente fase es la del pico de expectativas exageradas, donde gracias a mucha publicidad, se genera un exceso de entusiasmo y expectativas poco realistas. Algunas aplicaciones prácticas de una tecnología pueden llegar a tener éxito, pero lo normal son los fracasos [aquello de pinchar burbujas por no tener un modelo de negocios claro]. En esta fase se encuentran tecnologías como la TV por Internet, los e-books (con mucha especulación sobre el fin de la lectura en papel), el cloud computing (la nube, es o que ahora mismo está en el pico de la ola, lo más de moda) y lo que tiene que ver con microblogging y software social (¿twitter?).
- Trough of Disillusionment: La tercera fase es la etapa de la desilución, cuando la tecnología no cumple con las expectativas y empieza a pasar de moda. Las inversiones empiezan a retirarse y ya no tiene apoyo mediatico. En esta fase de caida se encuentran el video online y las redes de sensores. Pero debemos notar, que en esta fase se encuentra el punto de inflexión entre la caida por un exceso de expectativas y el moderado crecimiento cuando la tecnología empieza a consolidarse y mostrar sus verdaderos resultados. Podemos ver alguna tecnologia iniciando ese camino moderado a la consolidación, tales como lo relacionado al RFID (relacionado al internet de cosas) o la web 2.0 (ya implantado como una herramienta de comunicación más).
- Slope of Enlightenment: Esta fase es la de la pendiente de crecimiento moderado, las empresas siguen experimentando los beneficios de dicha tecnología y se desarrollan aplicaciones prácticas de la misma (Wikis, SOA, papel electrónico, etc, etc).
- Plateau of Productivity: La última fase de esta gráfica es denominada la 'meseta de productividad', donde los beneficios de la tecnología son ampliamente demostrados y aceptados por el público general. Allí es donde crece el mercado, la tecnología se vuelve cada vez más estable y evoluciona hacia nuevas generaciones.