Mostrando las entradas para la consulta lhc ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta lhc ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Nuevo capítulo en la novela del LHC: Se anuncia cierre por obras

3 comentarios

[Último minuto al 30 de marzo al final de la nota]. El Gran Colisionador de Hadrones - LHC,  mayor experimento de la ciencia moderna,  cuyo principal objetivo es desvelar qué ocurrió en el origen del universo, se paralizará nuevamente a finales del próximo año por cambios en su diseño y problemas de seguridad. Se busca evitar que se repita otro accidente como el ocurrido en septiembre de 2008, cuando una avería eléctrica provocó una fuga de toneladas de helio líquido en el interior del circuito que obligó a detener la máquina pocos días después de su inauguración. El fallo de cálculo de los científicos costó entonces 25 millones de euros.

Hasta su parada a finales de 2011, el LHC funcionará a la mitad de su capacidad (7 TeV) para garantizar que no se produzcan nuevos incidentes. Y para "restarle" importancia al tema, el director general del CERN, Rolf Heuer, aseguró que el LHC conquistará "un nuevo territorio" del conocimiento científico en los próximos dos años, aunque funcione a tan sólo 7 TeV. Heuer cree que el LHC tiene "oportunidades reales" de descubrir partículas supersimétricas que podrían desvelar los ingredientes de la materia oscura, una misteriosa sustancia que constituye la cuarta parte de la masa del universo. También opina que será posible acariciar el bosón de Higgs, la partícula hipotética que explicaría por qué existe la masa.

Mientras esperamos más novedades de los experimentos que realiza el CERN, veamos una cronología de acontecimientos relacionados al LHC:

Lo último sobre el LHC: autosabotaje, exposiciones y puesta en marcha

0 comentarios
Hace algo más de dos años que le seguimos la pista al LHC, el acelerador de patículas más grande del mundo, el mismo que fue construido por el CERN en Ginebra y que está parado por problemas técnicos desde septiembre del año pasado, cuando tenía que iniciar su funcionamiento. Se espera que los experimentos que allí se realicen, permitan un gran avance para la ciencia: "desvelar los misterios de la física moderna y conocer más sobre el universo en el que vivimos".

Hace un par de semanas el CERN anunciaba que el Gran Colisionador de Hadrones empezará sus operaciones a finales de este mes, pero sin haber solucionado completamente los problemas técnicos [es decir a media máquina], esto coincide además con versiones expresadas por expertos que se reunieron en Barcelona el mes pasado, en un encuentro de investigadores del proyecto Atlas [uno de los mayores experimentos del LHC], "El retraso en la puesta en marcha ha sido una gran desilusión –afirmó Fabiola Gianotti, portavoz de Atlas–. Sin embargo, lo hemos aprovechado para consolidar la máquina, perfeccionar el control y mejorar los sensores de los experimentos". La reparación va costando 23 millones de euros...

Y mientras esperamos a que por fin terminen los trabajos de reparación en el CERN, se ha montado una exposición sobre el LHC en Madrid, con 56 grandes fotografías expuestas al aire libre, en la Plaza de España, que cuentan cómo se hizo y cómo es el gran acelerador. Además de las imágenes, Mari Cruz Fouz y Jesús Puerta Pelayo, ambos físicos del LHC, están a disposición de la gente para contestar cualquier pregunta (ellos son también científicos del Ciemat) . La exposición se inauguró la semana pasada y dura hasta el próximo día 9 de noviembre, entre las 16.00 y las 18.00. la misma ha sido organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Se espera que este trabajo visite otras ciudades.


Por último, y para que no decaigan las expectativas mundiales sobre los experiementos a realizarse en el LHC (partícula de Dios, agujeros negros, viajes en el tiempo y más), un par de científicos muy reputados se han lanzado con una teoría de lo más "interesante". El pionero danés en Teoría de Cuerdas, Holger Bech Nielsen y el físico nipón Masao Ninomiya afirman que el mismísimo bosón de Higgs [partícula que se busca descubrir a través de los experimentos a realizarse en el LHC] podría estar viajando hacia atrás en el tiempo para sabotear su propio descubrimiento.

Estos reconocidos científicos pertenecientes al Instituto Niels Bohr de Copenhage y al Yukawa de Física Teórica de Kyoto publicaron una serie de artículos agrupados bajo el titulo “Test of Effect From Future in Large Hadron Collider: a Proposal” (comprobación de efectos desde el futuro en el LHC: una propuesta) . El punto más polémico del articulo es, el que dice que “el hipotético bosón de Higgs […] podría ser una aberración tal para la naturaleza, que su creación produciría de algún modo una ondulación a través del tiempo capaz de detener el LHC antes de que el descubrimiento se produjese. Igual que el viajero en el tiempo que viaja al pasado para matar a su abuelo e impedir así su viaje”. [ver nota completa en NeoTeo]

De momento , sólo queda seguir esperando, y miestras ver un didáctico video sobre el CERN y los experimentos que realizan:



.
Entradas relacionadas :

El Acelerador de Partículas mas grande del mundo (LHC)

13 comentarios
Nuestra concepción del Universo está a punto de cambiar... en agosto del presente año (2008) iniciará su funcionamiento en las instalaciones del CERN el LHC (Acelerador de Partículas o “Colisionador de Hadrones”). Se espera que el LHC llegue a ser el laboratorio de física de partículas más grande del mundo, el cual funcionará a 271 grados centígrados bajo cero usando un túnel de 27 km de circunferencia construido a 100 m bajo tierra ubicado entre las fronteras de Suiza y Francia (cerca de Ginebra).

El LHC será usado por los científicos para estudiar las partículas más pequeñas que se conocen -las piezas fundamentales de que están hechas todas las cosas- y debe revolucionar todas nuestras concepciones cientificas, desde el microscópico mundo de los atomos a la inmensidad del Universo. La idea es que se lancen al mismo tiempo dos partículas subatómicas llamadas ‘hadrones’ en direcciones opuestas dentro del acelerador, las mismas que irán ganando energía en su recorrido hasta que finalmente colisionen a energías muy altas. Luego los científicos analizarán las partículas creadas en dichas colisiones.

Una de la principales metas de su diseño es encontrar la evasiva particula basica conocida como el bosón de Higgs (a menudo llamada "la partícula de Dios"). La observación científica de éste podría explicar cómo el resto de partículas elementales ganan la masa que explica la teoría de la relatividad especial y rellenar muchos huecos en la física actual. Además el LHC busca responder preguntas como ¿qué le da a la materia su masa? ¿de que está hecho el 96% invisible del universo? ¿Por qué la naturaleza tiende a la materia en lugar de a la antimateria? ¿Qué ocurrió en los primeros instantes del Universo (Big Bang)?.

Sin embargo, la historia del LHC no ha estado exenta de criticas y “ruido” en torno a su construcción y puesta en funcionamiento. En el año 2000 Dan Brown publico el libro de ficción “Angeles y Demonios” en el cual mezclaba una serie de hechos reales con la ficción para contar una historia en la cual gracias al LHC se fabricaba "antimateria" y luego se usaba ésta en una “bomba” con una capacidad destructiva muy grande (en realidad la antimateria ya existe y se “crea” hace mucho tiempo en el CERN aunque “físicamente” no es posible producir suficiente cantidad para hacer siquiera daño).
Otros hablan sobre la posibilidad de que se produzcan acontecimientos desastrosos como micro agujeros negros, redes, o disfunciones magnéticas las cuales podrían acabar con el planeta. Todas estas ‘amenazas’ han sido desmentidas por el CERN explicando que no existe fundamento científico para dichas afirmaciones (respecto a los “micro agujeros negros” lei hace un tiempo a un científico – del cual no recuerdo el nombre- que planteaba una teoria científica para viajar en el tiempo, la cual estaba basada en : 1) crear microagujeros negros – en el LHC- , 2) incrementar astronómicamente su tamaño hasta nuestra escala –aun no esta pensado cómo- , y 3) poder controlar el flujo del agujero para viajar en el tiempo – ¿simple no?)

Sin lugar a dudas el LHC dará mucho que hablar en el avance científico de los próximos días...
[Actualización : nuevas noticias sobre el LHC]

LHC. Noticias del acelerador de partículas

0 comentarios

El LHC del Cern (el acelerador de partículas más grande del mundo) sigue en reparaciones pero no deja de atraer interés sobre sus posibles experimentos, y sobretodo estas últimas semanas depués del estreno de la película Ángeles y Demonios [donde se le menciona]. Para los más curiosos, se puede seguir el día-a-día de las reparaciones en los boletines (en inglés) que publica el Cern para mantenernos informados sobre los detalles de los trabajos realizados.

Lyn Evans quien está a cargo del LHC, afirmó hace poco que el inicio de los experimentos podría darse a finales del mes de septiembre de este año, en otra entrevista relacionada al mismo tema nos comentaba que :

... lo que realmente me preocupa hoy es ver en Europa y Estados Unidos una preocupante tendencia en los jóvenes a apartarse de la ciencia. Incluso los que están dotados para estudios científicos prefieren entrar en otros campos profesionales. Se tienen que hacer serios esfuerzos para atraer a los jóvenes a las ciencias y mostrar que pueden ser excitantes. Cada vez más jóvenes optan por carreras relacionadas con las leyes, la banca o los servicios financieros. Y, obviamente, si tienes aptitudes científicas o un diploma técnico puedes llegar muy lejos en esos campos. Al menos en el mundo desarrollado, el número de gente que realiza estudios científicos va en franca disminución, y es una tendencia que debe ser corregida. Espero que la gran repercusión mediática que tiene el LHC nos ayude a atraer jóvenes.

¿Puede el LHC fallar de nuevo? Todo es posible; por supuesto. Pero cuando te enfrentas a un problema inesperado como el que hemos tenido, aprendes mucho. Hemos desarrollado herramientas para asegurarnos de que no puedan volver a ocurrir fallos y evitar accidentes futuros. El problema que hemos tenido con los imanes era imposible de detectar, pero ahora que la máquina está abierta podemos entender qué ha fallado.

... esta es una investigación científica... incluso si el bosón de Higgs no estuviera allí eso sería un descubrimiento fascinante. Querría decir que hay otras posibilidades en las que no hemos pensado aún. Querría decir que quizás no hemos entendido nada.

.. Toda esta historia del 'miedo al fin del mundo' es el resultado de la amplificación de un 'no-problema' gracias al poder de Internet. En todo el planeta, no hay un solo científico serio y con credibilidad que tenga problemas con nuestro trabajo aquí.

...No creo que se vaya a construir nunca más una máquina circular siguiendo el modelo del LHC. Hay propuestas para la construcción de otras máquinas, pero no nos pondremos con ello hasta obtener las respuestas que el experimento actual plantea. Pero el LHC tomó 14 años para construirse, y la máquina futura tomará aún más tiempo. Cada vez es más difícil desvelar los últimos secretos del Universo.

Entradas relacionadas :

- Noticias del Colisionador de Hadrones (05-08-08)

- Inauguran el LHC (27-10-08)

- Colisionador de Hadrones Averiado (28-01-09)

Ultimas Noticias del LHC (Colisionador de Hadrones del CERN)

25 comentarios
(¡) Actualización marzo 2010 : Ir a últimas entradas sobre el LHC

Habia comentado en un post anterior que el inicio del funcionamiento del LHC estaba programado para este mes de Agosto, pero aunque los equipos del CERN vienen trabajando mucho y a tiempo completo en este mes de vacaciones, debemos esperar unos pocas semanas más para tener noticias de su funcionamiento.
¿Será cierto que los experimentos que alli se realicen podrian cambiar nuestra forma de ver el universo?
Mientras tanto podemos disfrutar de las imagenes en alta resolución que han publicado en boston.com sobre el LHC.


Inauguran el Colisionador de Hadrones LHC, parado por una avería

0 comentarios
Después que durante varios meses (sobretodo julio y agosto de 2008) el mundo entero estuvo a la expectativa del inicio de funcionamiento del LHC, y que de un momento a otro el proyecto se volviese en una "estrella mediática"; finalmente el dia 10 de septiembre de 2008 inició sus operaciones el gran colisionador de hadrones, el mismo que logró poner en boca de medio mundo términos cientificos como colisionador de hadrones, big bang, agujeros negros, antimateria, particula de dios (bosón de higgs), particulas subatomicas, etc, etc. que por su puesto nadie tenia idea de que significaban pero todos repetian con mucho gusto lanzando profecías del fin de mundo y todo lo que se nos pudiese ocurrir...

Sin embargo apenas nueve días después debieron suspender las actividades debido a una fuga de helio causada por una falla en la conexión eléctrica entre dos de los enormes imanes del acelerador. Esta averia mantendrá parado le LHC por lo menos hasta mediados del próximo año, por lo que habrá que esperar para que podamos estrellar particulas...

Pero para distraernos mientras tanto, el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) celebró el pasado 21 de octubre la inauguración oficial de su proyecto estrella, el mayor acelerador de partículas del mundo (deslucida por la avería que lo mantiene parado y por la ausencia de las altas personalidades que se esperaban).

La ceremonia fue celebrada para agradecer a los Gobiernos de los 20 estados miembros del CERN y a seis naciones que van desde Rusia a Estados Unidos, las cuales han colaborado con el financiamiento de la máquina de 9.000 millones de dólares.

Noticias del LHC (Colisionador de Hadrones Averiado)

1 comentarios
El LHC (acelerador de partículas o colisionador de hadrones), concebido con la idea de desvelar algunos de los misterios de la física moderna y que nos permitirá conocer mas sobre el universo en el que vivimos, se encuentra averiado como ya se sabe. Después de muchos años de inversiones millonarias (6 mil millones dólares) causó mucha expectativa mundial (sobre todo mediatica) para su puesta en funcionamiento, y finalmente se malogró al dia siguiente de empezar a funcionar [la ciencia tiene estas cosas].

Actualmente, el equipo del CERN continua trabjando en reparar las múltiples averias en el túnel y para mantenernos informados publica un boletin con los últimos trabjos realizados [está en inglés]. Se espera que para la segunda mitad de este año se pueda tener el acelerador de particulas operativo. Mientras tanto y para que no dacaiga el interés podemos darle una lectura a este interesante artículo sobre la história de los aceleradores de partículas publicado en neoteo.com.

Adicionalmente, Eduard Punset ha anunciado la vuelta de su programa redes, con una nueva etapa con capítulos nuevos que se inician con el LHC: "Para abrir esta nueva etapa, hemos ido hasta Ginebra para ver de cerca la máquina más asombrosa que han creado los científicos para responder a las preguntas que nos hacemos desde tiempos inmemoriales".
Aqui un avance :