Geolocalización : Presente y futuro en redes sociales

3 comentarios

Estos días se viene hablando mucho sobre geolocalización en las redes sociales. Ya desde hace meses se pronosticaba que este sería uno de los principales temas de conversación durante el  2010. Geolocalización implica la capacidad de discriminar toda la información de acuerdo a la ubicación geográfica [latitud , logitud, altura] de las fuentes ó de acuerdo a la ubicación a la que hacen referencia.

El tema empezó hace unos años cuando Google popularizó el uso de mapas y la referencia geográfica en internet gracias a herramientas como Google Earth o Google Maps [antes todo esto estaba reservado para especialistas en Geociencias o Sistemas de información gegráfica - SIG]. Ahora la geolocalización tiene un impacto sociológico puesto que se realiza sobre todos los contenidos sociales presentes en el mundo y de hecho ya afecta directa o indirectamente nuestra forma de vida [y más en un futuro cercano]. Luego con la explosión del uso de teléfonos móviles aparecieron las aplicaciones móviles centradas en la ubicación del usuario, como Google Latitude, que nos permiten compartir nuestra posición con otros usuarios y a la vez ver en un mapa dónde se encuentran ellos.

LibreGeoSocial: Realidad Aumentada con Android

4 comentarios

LibreGeoSocial es un programa de realidad aumentada desarrollado por investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (GSyC/LibreSoft)  para los teléfonos con Android. LibreGeoSocial es un gestor de contenidos georreferenciados multimedia, es decir, permite visualizar etiquetas asociadas a objetos de la realidad a diferentes alturas [latitud, longitud y altura], y el primero que permite etiquetar objetos de la realidad desde el propio teléfono móvil, tanto en exteriores como en interiores. Cuando el usuario apunta con el móvil hacia un objeto previamente etiquetado, le aparece en la pantalla el indicativo con la información que alguien más ha dejado allí.

Además, es el primer software de este tipo cuyo código fuente está disponible con licencia Open Source. Estas características permiten implementar novedosos servicios y aplicaciones en el ámbito del turismo, los juegos urbanos, los servicios al ciudadano, etc.

Incorporando el módulo de realidad aumentada a una aplicación se pueden mostrar en la pantalla etiquetas que representan recursos (notas de texto o voz, videos,fotografías, amigos,...) que se hallan en la dirección hacia la que está orientado el teléfono. Estas etiquetas aparecen superpuestas a la imagen de la realidad que muestra la cámara del teléfono, apareciendo situadas sobre el objeto de la realidad al que están asociadas.

A partir de hoy Red y Libertad en España

4 comentarios
Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:



1 -Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.

2 - Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.


3 - Establece un procedimiento punitivo “a la carta” para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente.


4 - Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía. Además la normativa introducirá el concepto de "lucro indirecto", es decir: a mí me pueden cerrrar el blog porque "promociono" a uno que "promociona" a otro que linka a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos

5 tecnologías disruptivas para el futuro

0 comentarios
Continuando con las predicciones, les dejo este video de uno de los útimos eventos Re de Infonomia, en el que Carlos Domingo (Telefónica I+D) nos habla de la importancia de las tecnologías disruptivas y de cómo van cambiando nuestras vidas. Para ello plantea cinco tendencias que se harán posibles gracias a las tenologías disruptivas :

  1. Las personas estarán más "cerca" unos a otros
  2. No nos perderemos porque todo el mundo físico estará GEO-localizado
  3. Contaremos con asitentes digitales con información de contexto en tiempo real.
  4. Mejora el cuidado de la Salud gracias a asistencia remota y la nanotecnología.
  5. El fin de la lectura en papel 
   -BonusTrack : El internet de Cosas


5 predicciones para el social media en 2010

2 comentarios
Estamos en el último mes del año y, como es habitual por estas fechas, en muchos sitios empiezan a preveer las modas tecnológicas, realizar predicciones, y analizar tendencias para el año 2010. Y resulta que la mayoría de las predicciones apuntan por el lado del social media y todo lo relacionado a este tema. De lo más interesante que he leido en estos días, no solo como proyecciones para el social media sino como un análisis de la evolución de la tecnología que usamos en general, son los artículos "5 predicciones para el social media en 2010" de socialmediatoday y "6 tendencias en social media" de Harvard Business Publishing.

Acontinuación un resumen de la primera, dado que la considero bastante acertada :


5 predicciones para el social media en 2010 (por Joel Postman)

1. Se extiende el uso de la Realidad Aumentada


La realidad aumentada (RA) es la capacidad de poner la información originada en ordenador, tal como texto y etiquetas, encima de datos del mundo real, tales como vídeo en un móvil [o al revés : Realidad Aumentada significa que el mundo real, tal como lo vemos, es enriquecido con información adicional relativa al entorno que nos rodea. Esta información puede mostrarse proyectada o, por ejemplo, en la pantalla del móvil]. La mayoría de los usos de RA en 2009 eran curiosidades diseñadas para demostrar el concepto de RA puesto que la mayoría de los consumidores no tienen ninguna idea de qué es RA o qué puede hacer [por ejemplo el caso de la publicación de la revista Esquire mediante codigos BIDI], pero 2010 será el año en que las aplicaciones de RA exploten. Podremos ver su uso en grandes corporaciones, en los ayuntamientos, y otras instituciones importantes a la vez que todos iremos conociendo mejor de qué trata esta tecnología. Inclusive, muchos de los usos más interesantes no necesariamente estarán relacionados a la comercialización ni a la publicidad. Por ejemplo se pueden tener mapas en tiempo real para viajes turísticos; guías de parques temáticos; localización e inventario de bienes; y muchos otros. [Sin duda la RA será parte importante del futuro de la tecnología. Otro ejemplo no mencionados en el artículo es el mundo de los juegos -como el incipiente invizimals español -un sector que evolucianorá mucho con esta tecnología].