Vivimos plagados cada día de un exceso de información, infoxicados, y por tanto nos es muy dificil discriminar que es lo que realmente importa o cómo llegar a la información realmente importante, de este y muchos otros temas trata "Más allá de Google" obra publicada por Jorge Juan Fernández García e infonomia.
Recién he terminado de leerla y me ha gustado mucho. El texto, como todo en la vida, tiene sus más y sus menos, pero destaca por hacernos reflexionar en diferentes temas relacionados a la sociedad de la información [o del conocimiento, o del intercambio de información , o de googlemanía, o de...]
De las citas que me han resultado más interesantes:
- "Nunca se encuentra definitivamente lo que se está buscando. Y aún cuando lo encuentre, lo seguirá buscando."
- "La originalidad es el arte de ocultar tus fuentes."
- "If the assumptions are wrong, the conclusions aren’t likely to be very good."
[Si las premisas son equivocadas, las conclusiones no tienen muchas posibilidadesde ser buenas.]
- Leyes de Arnold sobre los documentos :
Primera ley: "Si debe estar, no estará."
Segunda ley: "Si está, no está actualizado."
Tercera ley: "Si está, y está actualizado, no sirve para nada."
- "La calidad de un texto (en cuanto a inteligibilidad y profundidad de contenido) es inversamente proporcional al deseo que uno tiene de escribir para impresionar, y directamente proporcional al deseo que uno tiene de escribir para comunicar."
- Principio fundamental de la innovación : “¿Por qué no?”
Primera ley de la innovación : “No hay innovación sin innovadores.”
Segunda ley de la innovación : “Innovación no es lo que hacen los innovadores… Innovación es lo que consumidores y clientes adoptan.”
- "... Internet es la mayor biblioteca que existe, y Google es su mayor bibliotecario, el que encuentra todas las páginas y todas las referencias,pero que el perfil de los usuarios ha cambiado y que ahora la gente no sólo lee, sino que habla, escribe, comenta, fotografía o filma..."